Por aclarar un poco todo el tema del visado o no visado de los trabajos profesionales, y debido a las constantes preguntas de los clientes al respecto, considero importante incluir el texto íntegro de la carta recibida por el presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España:
Archivo de octubre, 2010
Carta del Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España
Posted in Noticias on 27 octubre 2010 by pilarpesqueraExposición de fotografía: JOSE MANUEL BIELSA
Posted in Exposiciones on 20 octubre 2010 by pilarpesqueraDónde: Galería «Puebla 14» en C/ Puebla 14 de Madrid (junto a metro Gran Vía y metro Callao). Tel. 91 523 86 05
Cuándo: desde el 16/09/10 hasta el 06/noviembre/2010 (prolongada)
Horario: M-V de 11-14 h. y de 17-21 h; S: 11-14 h. Lunes cerrado
Entrada gratuita
Selección de una veintena de fotografías representación de sus últimos trabajos: arquitectura y paisajes urbanos.
…«atrapar con mi cámara la serenidad que subyace escondida bajo la superficie de la realidad: la quietud de las geometrías, el silencio, las figuras en reposo, los paisajes reflexivos» J. M. BIELSA
fuentes: coam, puebla14
Exposición: DALI, LORCA Y LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Posted in Exposiciones on 19 octubre 2010 by pilarpesqueraDónde: CaixaForum, Madrid; Paseo del Prado, 36 (Madrid). Teléfono 91.330.73.00
Cuándo: del 22/09/2010 al 06/02/2011
Horario: de lunes a domingo, 10-20 h.
Visitas comentadas: Gratuitas, con material de audio que se entregará en recepción. Máximo 30 personas. Inscripción media hora antes de cada visita. Horario: L-X: 19:00h; M-J: 13:oo h; S: 12:00 h y 19:00 h.
Salvador Dalí y Federico García Lorca se conocieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid en marzo de 1923. Desde ese momento y hasta 1929 —año en que Dalí se instala en París y Lorca viaja a Nueva York, separándose sus caminos—, no solamente estuvieron unidos por una íntima amistad, sino que también mantuvieron una relación intelectual muy estrecha, especialmente en términos de literatura, arte y estética contemporáneas.
El objetivo de la exposición es poner de relieve la complejidad de la discusión intelectual mantenida por ambos en el marco de las vanguardias internacionales, que en esos años centrales de la década de los veinte alcanzan sus posiciones más polémicas e intensas. Más allá de centrarse en sus obras, la muestra incluye numerosas piezas de los artistas más representativos del momento, como Arp, Cézanne, De Chirico, Léger o Picasso entre muchos otros. Se estructura en tres grandes apartados y etapas cronológicas: el momento del encuentro en la Residencia de Estudiantes, que representa la primera introducción en los medios de vanguardias internacionales; el momento de madurez de su amistad, que coincide con la afirmación de su ”propia” voluntad de vanguardia; y el principio de distanciamiento, que se inicia con el decisivo ”alejamiento” surrealista daliniano.
fuente: obrasociallacaixa.es