Archivo de julio, 2010
Posted in Enlaces WEB on 20 julio 2010 by pilarpesquera
Conferencias de verano-2010: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Posted in Jornadas y conferencias on 2 julio 2010 by pilarpesqueraLugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en C/ Alcalá, 13 -28014 Madrid – Teléfono:915240878 Extensión 137
Fecha: Todos los jueves a las 19:00 h., durante todo el mes de Julio
Programación:
Jueves 1 de Julio: Cerdá, Madrid y la financiación del urbanismo
Fernando de Terán Troyano
Jueves 8 de Julio: La Gran Vía y su arquitectura.
Pedro Navascués Palacio
Jueves 15 de Julio: Juan de Villanueva, arquitecto de la Ilustración
Antonio Bonet Correa
Jueves 22 de Julio: Las vidrieras de la Gran Vía
Víctor Nieto Alcaide
Jueves 29 de Julio: Breve historia de la fotografía de arquitectura.
Juan Bordes Caballero
Lugar: Sala Guitarte.
Hora: 19:00 h
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Exposición: «Desvíos de la deriva: Experiencias, travesías y morfologías»
Posted in Exposiciones on 2 julio 2010 by pilarpesqueraLugar: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, edificio Sabatini, planta 3 (C/ Santa Isabel, 52 – 28012 Madrid)
Fechas: 5 de Mayo- 3 de Agosto, 2010
Horario: MARTES CERRADO
lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado: 10:00 h – 21:00 h
domingo: 10:00 h -14:30 h
Es una muestra de carácter ensayístico que investiga enunciados para la arquitectura del futuro en ciudades latino-americanas que permanecieron al margen de la narrativa oficial del llamado Primer Mundo. La exposición reúne proyectos utópicos construidos y no construidos, planos y maquetas de arquitectos que mezclan antropofagia, futurismo y surrealismo.
Las diferentes concepciones arquitectónicas brasileñas y chilenas, que participan en esta exposición, tienen en común una carga humanista y visionaria en su forma de pensar la relación entre espacio público y vida colectiva, topografía y urbanismo, que se refleja tanto en los dibujos, textos y maquetas de Flavio de Carvalho (1899-1973), Juan Borchers (1910-1975), Lina Bo Bardi (1914-1992), Roberto Matta (1911-2002), Sergio Bernardes (1919-2002), como en la enseñanza comunitaria desarrollada en la Escuela de Valparaíso. Poetas-arquitectos, situados entre un creciente impulso hacia lo moderno y la creencia en la capacidad de la tecnología para reducir jornadas de trabajo y aumentar el tiempo dedicado al ocio, tratan de expandir los espacios para un homo ludens y poner en práctica una vida en comunidad que, en Brasil, se apoya en la lectura de Carvalho del Manifiesto Antropófago (1928) de Oswald de Andrade, mientras que en Chile adopta la disciplina de las virtudes basadas en la hospitalidad y la disponibilidad.
Fuentes: coam.org y museodeartereinasofia.es